domingo, 23 de enero de 2022

Las aguas bajan turbias

 por Hugo Bruschi


NO!! aquí no estamos hablando de aquél film de Hugo del Carril de los años 50, aquí se trata de otras aguas y otros escenarios. Yo ví el video de la vergüenza, registrando toneladas de basura aguas abajo. Qué contraste con la imagen que venden en el exterior y le muestran a los turistas en los aviones con destino a RODELU. Y aquí queremos ser puntuales: esto no es culpa de la Intendencia, esto no es responsabilidad de ADEOM. Que nadie quiera sacar partido de esta tragedia, esto va más allá de gobiernos y administraciones y esto no se resuelve buscando culpables tal cual la tradición uruguaya, esto seguirá así gobierne quien gobierne. El problema tiene que ver con una sociedad que no se siente bien, casi enferma diría yo. Enferma de odio mal canalizado o en una revancha no se sabe bien contra quien.
No me hablen de las lluvias pues estas se registran a lo largo y ancho del planeta. Las inundaciones no diferencian países ricos o pobres, son simplemente inevitables. En Alemania, en Austria, en Suecia o en Francia, solo por mencionar algunos. Allí se han desmoronado calles, carreteras, edificios. Se inundan las casas, los muebles flotan junto con los autos. Pero esos pueblos tienen ciudadanos amantes de su país, de sus barrios, de sus espacios públicos y las tareas de limpieza no se hacen esperar. Vecinos y no vecinos, acuden con sus herramientas a limpiar las calles del barro y los escombros, sienten esas calles como parte de la ciudad que aman. En Uruguay amamos a nuestro país cuando juega la Celeste, esa es la diferencia. Y en esos países jamás se ve basura flotando por las calles, teniendo en cuenta que esos países registran los índices más elevados de consumo.
En Montevideo se saturaron las cloacas y cual un estómago indigesto, vomitaron con violencia lo que manos irresponsables le arrojaron a su interior. Así vimos condones junto a toallas higiénicas, botellas de plástico, cartones, gallinas muertas junto a gatos o perros. Las cloacas reaccionaron con furia y nos vomitaron en la cara su asco y su vergüenza, pareciera decirnos: UDS. SON LOS CULPABLES. Y estas conductas anti-sociales no cambiarán con nuevos gobiernos, éstas sólo podrán ser erradicadas cuando los políticos dejen la joda de la LUC y cuando la invasión de ratas pase a ser más importante que el famoso Carnaval. Cuando este viejerío al pedo, corrupto, mentiroso e impostor que ha gobernado los últimos años, ya no tenga espacio en la Prensa y que ésta dedique 5 minutos cada 3 horas (no pedimos más) para irradiar programas educativos acerca de como se puede vivir en forma civilizada y en buen contacto con el medio ambiente. Cuando las guarderías o las escuelas enseñen a los niños a cuidar de la limpieza, a poder caminar sin miedo a pisar mierda de perro o humana.
Yo vivo en Suecia y desde el fondo de mi casa veo pasar la fila de niños de las escuelas camino al bosque y observo como estos buscan una papelera que las hay cada 50 metros, para arrojar el papel del caramelo que les ofrecieron antes del paseo y poder comprobar así la conducta de cada uno de ellos. No es curioso caminar entonces por las calles de Suecia y no ver un solo papel. Por allí deberíamos comenzar y tal vez entonces las próximas generaciones nos devuelvan el Uruguay  que todos queremos, libre de basura y ratas jugando en ella.
...

 

 

 

 

 

 

miércoles, 5 de enero de 2022

Insobornable e incorruptible

 

 

por Hugo Bruschi


Alguien le susurró al oido al entonces Diputado, sobre un cargamento destinado a las FFAA depositado en el Puerto de Montevideo. La supuesta carga de material bélico como era de suponer, resultó en objetos más inofensivos: Un enorme contrabando de juguetes japoneses dispuestos, a ser vendidos antes de Reyes. El Diputado junto al Escribano de la Nación se hizo presente en el lugar y se levantó el acta correspondiente, al tiempo que el Ministro de Defensa acorralado por las evidencias lo retó a duelo. Había ofendido el uniforme de la Patria......
Aquel Diputado y Periodista encabezó más tarde la lista más votada, cuando el Partido Nacional luego de casi 90 años de gobiernos Colorados, gana la elección en 1958. Fue designado entonces Ministro de Industria y Trabajo por encargo del Dr. Luis A. de Herrera. Poco a poco fue ganándose nuevos enemigos: los empresarios acostumbrados a sobornar políticos, se encontraron con un Ministro que amenazaba estas prácticas pues algunos acabaron presos. Ya en plena tragedia nacional, como lo fue las inundaciones de 1959 que azotaron el interior del país, muchos creyeron estar haciendo el negocio del año y acaparaban artículos de primera necesidad y especulaban con los precios ante la escasez y ello determinó los allanamientos y decomisos posteriores, a manos de Subsistencia, organismo creado para abaratar los precios al consumo popular. La prensa oligarca no daba crédito a lo que estaba pasando y desató una campaña feroz contra su persona. "Dónde se ha visto a un Ministro subido a un cajón de verdura, arengando a la desobediencia y el desacato". Estuvo en tiendas TA-TA en donde las empleadas eran obligadas a comer su merienda en el toilette.
En otra oportunidad, los trabajadores de FUNSA eran apaleados en Pza. Independencia por la Guardia Metropolitana al mando de Balestrino, sí el mismo que se sacaba fotos con la bandera nazi. Los trabajadores corrían buscando refugio y el Ministro les abrió las puertas del Ministerio. No pudo entrar la represión y los obreros de FUNSA jamás olvidaron este gesto.
Se había pasado de lo habitual y un 8 de Enero de 1960 fue destituido por "desavenencias con el Poder Ejecutivo" Volvió al Parlamento y en 1962 perdió su banca, pero en lugar de acogerse al 383 como era la costumbre, se largó a las calles a vender libros. Un día me lo encuentro en Juan C. Gómez y 25 de Mayo y le pregunto: cuál es el libro más vendido? y me responde: "la vida de Alberto Spencer" confirmando de este modo la pasión futbolera de nuestro pueblo.....
El tiempo fue pasando entre luchas por el aumento del boleto y del Movimiento Nacional de Resistencia que integraba junto a Helios Sarthou. Y así fue que aquel ex-Ministro, ex-Diputado y vendedor de libros, pasó a ser el hombre más votado dentro del entonces recién fundado FA. Ya en el ejercicio de su función como Senador de la República, llegó a la Junta Departamental de Montevideo, alertado por las denuncias de corrupción. Entre aquellos corruptos había gente del FA y les dijo: "para acusar a nuestros adversarios, deberemos contar con la autoridad moral sufienciente". Lo odiaron de por vida. Ahora se acerca la fecha de aquel día siniestro para la honradez en política, este sábado 8 de Enero lo recordaremos como lo hacemos todos los años, pero con una advertencia: QUE NO LO RECUERDEN NI MENCIONEN LOS DISFRAZADOS, LOS IMPOSTORES, LOS CORRUPTOS Y TRAIDORES PORQUE ESTARÍAN OFENDIENDO SU MEMORIA. A DON ENRIQUE ERRO LO RECORDAREMOS LOS HOMBRES Y MUJERES QUE LO CONOCIMOS, LOS QUE AÚN VIVIMOS Y NO LO OLVIDAMOS, LOS QUE JAMÁS RENUNCIAREMOS A VIVIR CON DIGNIDAD, LOS QUE NOS NEGAMOS A SER CÓMPLICES DE TANTA INFAMIA, DE TANTA CORRUPCIÓN.
... 




miércoles, 22 de diciembre de 2021

La fraudemia

 por Hugo Bruschi
A diferencia del Covid 19 o su variante el llamado Omicron, la fraudemia no es combatida con vacunas o medidas sanitarias o restricciones, sino todo lo contrario. La fraudemia es glorificada, exaltada, festejada y hasta recomendada como solución a todos los problemas que aflijen a una Sociedad. Se instala en el cerebro de la gente de pocos recursos intelectuales, los desinformados o los fanatizados por colores, cual si los problemas de un país se resolvieran en una cancha de fútbol. La fraudemia no es otra cosa que una estafa a las expectativas de un pueblo, al porvenir de la juventud, a la esperanza en sí. Citaremos un ejemplo reciente: Si Ud. le pregunta a algún contagiado por este virus, quien ganó en Chile, le dirá que la izquierda y que el fascismo fue derrotado. Si Ud. no nos cree, lo invitamos a entrar a las redes sociales para comprobarlo.
Si Ud. los invita a razonar -algo que no acostumbran- y les dice que el gran triunfo fue de los banqueros, de los exportadores, etc., es decir el de los que manejan la economía del país, no lo escucharán pues están presos de "su verdad". Si Ud. les dice que el sistema fue inteligente y sacó la protesta de las calles y las llevó a las urnas, no le creerán. Si Ud. les advierte que este Sr. Gabriel Boric no tiene nada de izquierda y ha condenado a Cuba, Venezuela y Nicaragua, le dirán que es mentira.
Algo similar sucedió en el Uruguay en 1971, un Uruguay en donde la protesta, los conflictos laborales generados por el reajuste económico recomendado por el FMI o el Banco Mundial junto a la toma de conciencia ante tanta represión y autoritarismo, amenazaban seriamente la estabilidad del sistema pues las luchas iban en aumento. Si a esto le sumamos las simpatías que generaban las organizaciones armadas, el escenario prometía un amanecer para los uruguayos. A propósito de la lucha armada, podremos decir que más allá de si los métodos fueron los correctos, más allá de si nos gustaron o nó, los que desaparecieron, los que cayeron con las armas en la mano, no luchaban por cargos parlamentarios, secretarías o ministerios y esas víctimas siguen siendo traicionadas hasta nuestros días por gente disfrazada.
Qué pasó entonces? Los políticos profesionales crearon una "alternativa" y aquellas protestas y luchas, terminaron en un cuartito con papeles y una caja. Dime quien ganó y te diré quien eres......
Cuando más tarde se manifestó la crisis con toda su intensidad, el pueblo quedó sin respaldo y a merced de la dictadura. Por supuesto que luego llegaron los relatos y los libritos, todo el mundo contando su historia.....
La fraudemia no es fácil de erradicar, cuenta con muchos adherentes que propagan este virus y hasta los hay que piden a gritos resultar contagiados. Si dentro de algunos meses se confirma que lo de Chile no es lo que pareciera ser y por el contrario es un poco más de lo que dejó Bachelet, la fraudemia encontrará la forma de explicar las cosas y dirán que se trata de una mutación.
...

 

 

 

miércoles, 15 de diciembre de 2021

Sience fiction

 

por Hugo Bruschi


VISTA: La actitud irresponsable de la ciudadanía al momento de elegir quienes los representarán y a su vez regirán los destinos del país...
VISTA: La ineficacia de un Sistema Electoral donde la gente ignora que está votando, negándose a leer los programas o proyectos de país...
VISTO: El gasto innecesario que la campaña electoral ocasiona a las arcas del Estado, pudiéndose destinar esos recursos a problemas urgentes que reclama la sociedad..
CONSIDERANDO: Que una y otra vez, los candidatos realizan promesas que jamás cumplen causando con ello el descrédito y el desaliento de la población..
La Corte Electoral en sesión extraordinaria del 15 de Diciembre de 2021, resuelve:
Eliminar el sistema de elecciones nacionales y departamentales, sustituyendo el mismo por partidos de fútbol en donde las hinchadas puedan participar alentando a sus colores favoritos.
Así mismo tiempo se designarán a tales efectos 3 escenarios deportivos a saber: Estadio Centenario, el Campeón del Siglo y el viejo Parque Central memorial de tantas glorias deportivas.
Las contiendas se realizarán con la supervisión de jueces extranjeros sin vínculo alguno con las entidades deportivas y los partidos serán de ida y vuelta.
También se eliminará la condición de Ciudadano reemplazando ésta por la de Socio de tal o cual entidad deportiva.
COMUNÍQUESE A LA BREVEDAD PARA CONOCIMIENTO DE TODO EL PAIS.
La Vidriera sugiere que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.

 

 

 

 

sábado, 6 de noviembre de 2021

Una subasta al revés

 

 por Hugo Bruschi


A diferencia de otros países, en donde los remates o subastas comienzan con un monto base para luego ir subiendo, en el Uruguay es al revés: Mujica pidió 70 y Mercedes contrarrestó con 65. Es decir, se trata de una subasta a la baja. Al ritmo que vamos no sería de extrañar, que llegue una oferta más atractiva y alguien pida 60 y porqué nó ......talvez 55. Se trata de una guerra de precios que al igual que en las almacenes de barrio, todos se disputan la clientela.
Bueno, bromas de lado casi podríamos decir, que un torturador o asesino puede quedar libre una vez alcanzada esa edad. En el futuro la Justicia ya no tendrá en cuenta la gravedad del delito sino en la edad del imputado. Qué edad tenés? 65, bueno andate para tu casa y no se te ocurra volver a tus andanzas......
Pero lo más curioso es que, quienes trabajan y aportan a la Sociedad con su sacrificio, viven prisioneros de sus deudas y además amenazados de no poder jubilar a esa edad. Trabajar hasta morir es la consigna.
El mes pasado en Alemania, capturaron a un "viejito" - y ese sí que lleva bien el apodo- de 92 años y que había conseguido eludir hasta ahora, el largo brazo de la Justicia como dicen los que creen en ella. La Justicia es como las medallitas milagrosas o los crucifijos: Artículos de Fé. Tiempo atrás, otro "viejito" marchó a la cárcel pues para los delitos de lesa humanidad no hay prescripción, el Juicio de Nuremberg así lo determina. Se supo también que en este caso como en el Uruguay, el hombre se declaró inocente: "yo no maté a nadie" dijo ante el juez. Y cual era su tarea en el campo de concentración? "bueno, yo estaba encargado de controlar la fecha de vencimiento de las cápsulas", de que estamos hablando preguntó el Juez..."de las cápsulas de cianuro".... y además estuve encargado de la limpieza y mantenimiento de los hornos". Como Uds. observarán, se trata de un inocente a todas luces y lo más grave es que esta pobre gente, no puede contar con el apoyo de un Mujica o Mercedes Vigil........

 

 

 

 

viernes, 22 de octubre de 2021

La celeste

 

 

por Hugo Bruschi


La imaginación popular la bautizó La Celeste. Tal vez su pasión por el fútbol pues recorría todas las canchas de la Unión. Canillitas-Platense-Villa Española y justo es mencionar también, todos los tablados del populoso barrio en Carnaval.
Para despejar dudas, diremos que la Celeste era una empanada elaborada por las hábiles manos de aquel panadero artesanal, sin panadería y sin local de ventas, pero dueño de un enorme horno de barro al fondo de la vieja casona con quinta al fondo y galpón que funcionaba como despensa y elaboración de los productos, que luego recorrerían los escenarios deportivos antes mencionados. Quién podría resistirse a una Celeste en aquellas tardes de invierno, de termo y mate para aguantar el frío? Ni su propio elaborador conocía el porqué del apodo. En su enorme canasta de mimbre también exhibía otros productos como ser las roscas de chicharrones, las dulces y las saladas, pero la Celeste era la favorita de la aficción. "Déme una rosca salada y 3 Celestes. Al principio el hombre no salía de su asombro, pero en el fondo poco importa si el producto se vendía lo llamaran como quisieran. El tiempo fue pasando y la Celeste se había impuesto por goleada, incluso hasta había desplazado a otros productos ofrecidos por otros vendedores ambulantes, de las canchas y espectáculos barriales. "La tortita más sabrosa la elabora Doña Rosa" gritaba una morena vestida impecablemente de blanco que vendía tortas fritas.
Pero la gente esperaba la llegada de la Celeste y muchos competidores fueron empujados a la quiebra, eran como el carro El Chaná, arrasaba con todos los premios.
Con el correr del tiempo el misterio fue develado, el carnicero del barrio conocía el secreto y el porqué del apodo: "El hombre me encargaba 2 kilos de corazón y 2 kilos de garrón para los sábados bien temprano. El decía que eran para los gatos, pero yo siempre desconfié que eran para las empanadas y de ahí el apodo La Celeste, pura garra y corazón"
...

 

 

 

 

viernes, 8 de octubre de 2021

La palabra incumplida

 

 

por Hugo Bruschi

Hubo un tiempo en este país, en donde la palabra incumplida era una suerte de mancha, que no sólo ensuciaba a quien la faltaba, sino que se extendía a toda la familia. "Esa gente no es de confiar" se decía. "Faltó a su palabra" era una sentencia que inhabilitaba al transgresor para realizar negocio alguno.
Dice la historia,que en una oportunidad un estanciero le vendió algunas cabezas de ganado a Aparicio Saravia y en el preciso instante que el hombre dejó el ganado en los corrales de Aparicio, estalló el levantamiento armado. Al regresar a su pueblo y entre alguos tragos en el club, junto a jueces,comisarios y demás, alguien le preguntó si tenía los papeles firmados, a lo que el estanciero respondió: La palabra de Aparicio Saravia tiene fuerza de documento. Eran tiempos en que los negocios se sellaban en un apretón de manos, eran tiempos en los que los Escribanos estaban demás y camino al Seguro de Paro por falta de trabajo. Esas costumbres se daban sobre todo en el medio rural, ya en Montevideo las cosas no eran iguales.
"Prefiero dejar a mis hijos pobres pero con Patria, que ricos sin ella" dijo Aparicio Saravia. 100 años después, un grupo de mercaderes viajó a Finlandia a ofrecer las aguas y las tierras para la industria celulósica. Para ello llevaron también a un grupo de dirigentes de esos que no trabajan pero dirigen a los que se levantan a las 6.00 de la mañana, para asegurarles a la multinacional "tranquilidad para la inversión" y "paz social". En un negocio de pantalones caidos y comprometiendo nuestra soberanía, firmaron un contrato fraudulento que deberemos soportar por 50 años. El actual gobierno tuvo la oportunidad de anular ese contrato y no lo hizo pues en el fondo todos están de acuerdo.
Los finlandeses se estarán agarrando la cabeza, el contrato no menciona que la llamada "paz social" funcionaría de gobernar el FA........