por Hugo Bruschi
Hoy trataremos de abordar un tema en boca de todos, actitudes
reñidas con la moral y las buenas costumbres. Se trata de 2 argumentos,
de 2 herramientas frecuentemente usadas por el mundo político.
"La Disciplina Partidaria" y "El apoyo crítico". Obsérvese que en
ambos casos, se requiere un grado de corrupción tal, que lleve a un
individuo electo para representarnos, a renunciar a sus puntos de vista,
a sus principios y a su propia conciencia. Todo
esto en salvaguarda de un Partido o colectividad política, todo en
función de sus intereses ya sean loables o reprochables. O sea, que el
electorado elige a un representante por considerarlo confiable y porque
es portador en el discurso por lo menos, de "principios
inalterables", y resulta que llegado el momento si dice lo que piensa
lo congelan y de ese modo es mejor seguir la caravana y no irritar al
resto. Como decía nuestro inspirador Enrique S. Discépolo: " a la razón
la venden al contado y a la moral la dan por
moneditas". A esto se le llama eufemísticamente "Disciplina
partidaria". Y esta disciplina mordaza es a la democracia, lo que a la
justicia es la Obediencia Debida. Es decir, una tomada de pelo. Parece
que desde Nuremberg a la fecha, todo el mundo "cumple
órdenes"...…
Pero para ilustrar mejor este triste escenario, imaginemos una
entrevista a un Diputado o Senador, esos amigos de dar "apoyo crítico" o
acatar órdenes contrarias a sus principios.
PERIODISTA: Qué siente Ud. al renunciar a ciertas cosas prometidas en la campaña electoral, para complacer al resto?
LEGISLADOR: Lo más importante es la opinión del Partido y como estamos en democracia la mayoría decide.
PERIODISTA: Si el Partido o esas mayorías le ordenaran torturar, Ud. lo haría?
LEGISLADOR: Qué pregunta es esa?
PERIODISTA: Sí, si le ordenaran torturar Ud. que haría, se jugaría la banca?
LEGISLADOR: Eso es ridículo, eso jamás puede pasar!
PERIODISTA: Le voy a contar que en Inglaterra se hizo un
experimento y mucha gente honorable, excelentes padres de familia,
maestros, profesores, médicos etc. fueron convencidos que tenían que
torturar a un pobre infeliz atado a una silla,
porque según ellos guardaba información que ponía en riesgo la
existencia del país
LEGISLADOR: Lo que Ud. describe es ilustrativo y demuestra hasta donde puede llegar un ser humano.
PERIODISTA: Digamos que el Partido le ordena vender a su Patria,
regalarle millones de dólares a una empresa depredadora, mientras miles
de uruguayos viven en la peor de las miserias, en donde no hay dinero para comprar medicamentos
"caros", si le ordenaran votar a favor de la contaminación del agua
dulce vital para la vida, que haría Ud., pondría en riesgo su banca?
LEGISLADOR: Porqué no le hace esa pregunta a los blancos o colorados que piensan igual?
PERIODISTA: Yo se la hago a Ud. que llegó al Parlamento hablando
de transparencia, moral y no se que otras cosas. Los blancos y
colorados, ya fueron castigados por el pueblo por corruptos. Yo le pregunto a Ud. que miente y traiciona, pero
luego para quedar bien con su conciencia nos dice: "yo dí mi apoyo
crítico" o" tuve obligado a votar para preservar la unidad tan
importante para los
cambios"…..
LEGISLADOR: Para Ud. todo es blanco o negro, no conoce los matices….
PERIODISTA: Qué le diría Ud. de ser posible, a quienes dejaron sus vidas, a los torturados y desaparecidos?
LEGISLADOR: Nosotros no los olvidamos y mantenemos su memoria en
cada acto y ponemos placas recordatorias. Pero yo veo que Ud. ve todo
negativo…..
PERIODISTA: Mire Sr. Diputado, para mí no hay corruptos buenos y
corruptos malos, para mí sólo hay corruptos. También en el periodismo
existen corruptos, el asunto es tomar distancia de ellos y dignificar la profesión. Por eso le vuelvo a
preguntar: No se sentiría mejor seguir fiel a sus principios y renunciar
a la banca, renunciar a la complicidad?
Bueno, esperemos que este diálogo los ayude a entender como funciona "El Manual del corrupto"...…..