sábado, 6 de noviembre de 2021

Una subasta al revés

 

 por Hugo Bruschi


A diferencia de otros países, en donde los remates o subastas comienzan con un monto base para luego ir subiendo, en el Uruguay es al revés: Mujica pidió 70 y Mercedes contrarrestó con 65. Es decir, se trata de una subasta a la baja. Al ritmo que vamos no sería de extrañar, que llegue una oferta más atractiva y alguien pida 60 y porqué nó ......talvez 55. Se trata de una guerra de precios que al igual que en las almacenes de barrio, todos se disputan la clientela.
Bueno, bromas de lado casi podríamos decir, que un torturador o asesino puede quedar libre una vez alcanzada esa edad. En el futuro la Justicia ya no tendrá en cuenta la gravedad del delito sino en la edad del imputado. Qué edad tenés? 65, bueno andate para tu casa y no se te ocurra volver a tus andanzas......
Pero lo más curioso es que, quienes trabajan y aportan a la Sociedad con su sacrificio, viven prisioneros de sus deudas y además amenazados de no poder jubilar a esa edad. Trabajar hasta morir es la consigna.
El mes pasado en Alemania, capturaron a un "viejito" - y ese sí que lleva bien el apodo- de 92 años y que había conseguido eludir hasta ahora, el largo brazo de la Justicia como dicen los que creen en ella. La Justicia es como las medallitas milagrosas o los crucifijos: Artículos de Fé. Tiempo atrás, otro "viejito" marchó a la cárcel pues para los delitos de lesa humanidad no hay prescripción, el Juicio de Nuremberg así lo determina. Se supo también que en este caso como en el Uruguay, el hombre se declaró inocente: "yo no maté a nadie" dijo ante el juez. Y cual era su tarea en el campo de concentración? "bueno, yo estaba encargado de controlar la fecha de vencimiento de las cápsulas", de que estamos hablando preguntó el Juez..."de las cápsulas de cianuro".... y además estuve encargado de la limpieza y mantenimiento de los hornos". Como Uds. observarán, se trata de un inocente a todas luces y lo más grave es que esta pobre gente, no puede contar con el apoyo de un Mujica o Mercedes Vigil........

 

 

 

 

viernes, 22 de octubre de 2021

La celeste

 

 

por Hugo Bruschi


La imaginación popular la bautizó La Celeste. Tal vez su pasión por el fútbol pues recorría todas las canchas de la Unión. Canillitas-Platense-Villa Española y justo es mencionar también, todos los tablados del populoso barrio en Carnaval.
Para despejar dudas, diremos que la Celeste era una empanada elaborada por las hábiles manos de aquel panadero artesanal, sin panadería y sin local de ventas, pero dueño de un enorme horno de barro al fondo de la vieja casona con quinta al fondo y galpón que funcionaba como despensa y elaboración de los productos, que luego recorrerían los escenarios deportivos antes mencionados. Quién podría resistirse a una Celeste en aquellas tardes de invierno, de termo y mate para aguantar el frío? Ni su propio elaborador conocía el porqué del apodo. En su enorme canasta de mimbre también exhibía otros productos como ser las roscas de chicharrones, las dulces y las saladas, pero la Celeste era la favorita de la aficción. "Déme una rosca salada y 3 Celestes. Al principio el hombre no salía de su asombro, pero en el fondo poco importa si el producto se vendía lo llamaran como quisieran. El tiempo fue pasando y la Celeste se había impuesto por goleada, incluso hasta había desplazado a otros productos ofrecidos por otros vendedores ambulantes, de las canchas y espectáculos barriales. "La tortita más sabrosa la elabora Doña Rosa" gritaba una morena vestida impecablemente de blanco que vendía tortas fritas.
Pero la gente esperaba la llegada de la Celeste y muchos competidores fueron empujados a la quiebra, eran como el carro El Chaná, arrasaba con todos los premios.
Con el correr del tiempo el misterio fue develado, el carnicero del barrio conocía el secreto y el porqué del apodo: "El hombre me encargaba 2 kilos de corazón y 2 kilos de garrón para los sábados bien temprano. El decía que eran para los gatos, pero yo siempre desconfié que eran para las empanadas y de ahí el apodo La Celeste, pura garra y corazón"
...

 

 

 

 

viernes, 8 de octubre de 2021

La palabra incumplida

 

 

por Hugo Bruschi

Hubo un tiempo en este país, en donde la palabra incumplida era una suerte de mancha, que no sólo ensuciaba a quien la faltaba, sino que se extendía a toda la familia. "Esa gente no es de confiar" se decía. "Faltó a su palabra" era una sentencia que inhabilitaba al transgresor para realizar negocio alguno.
Dice la historia,que en una oportunidad un estanciero le vendió algunas cabezas de ganado a Aparicio Saravia y en el preciso instante que el hombre dejó el ganado en los corrales de Aparicio, estalló el levantamiento armado. Al regresar a su pueblo y entre alguos tragos en el club, junto a jueces,comisarios y demás, alguien le preguntó si tenía los papeles firmados, a lo que el estanciero respondió: La palabra de Aparicio Saravia tiene fuerza de documento. Eran tiempos en que los negocios se sellaban en un apretón de manos, eran tiempos en los que los Escribanos estaban demás y camino al Seguro de Paro por falta de trabajo. Esas costumbres se daban sobre todo en el medio rural, ya en Montevideo las cosas no eran iguales.
"Prefiero dejar a mis hijos pobres pero con Patria, que ricos sin ella" dijo Aparicio Saravia. 100 años después, un grupo de mercaderes viajó a Finlandia a ofrecer las aguas y las tierras para la industria celulósica. Para ello llevaron también a un grupo de dirigentes de esos que no trabajan pero dirigen a los que se levantan a las 6.00 de la mañana, para asegurarles a la multinacional "tranquilidad para la inversión" y "paz social". En un negocio de pantalones caidos y comprometiendo nuestra soberanía, firmaron un contrato fraudulento que deberemos soportar por 50 años. El actual gobierno tuvo la oportunidad de anular ese contrato y no lo hizo pues en el fondo todos están de acuerdo.
Los finlandeses se estarán agarrando la cabeza, el contrato no menciona que la llamada "paz social" funcionaría de gobernar el FA........

 

 

 

viernes, 24 de septiembre de 2021

De qué se asombran?

 

por Hugo Bruschi


"Yo jamás dije que CUBA fuera un paraíso, porqué debo decir ahora que CUBA es un infierno?" Para mayor referencia, lo dijo Eduardo Galeano...... pero Lacalle Pou no es Galeano y por ello acusó a Cuba de falta de libertades y otras yerbas.
De qué se asombra cierta gente, acaso esperaban otra cosa de un hombre jugado al imperialismo?
Lacalle Pou se siente portador de un mandato divino que lo convierte en un abanderado de los DDHH, cosa que no está mal si levantamos la mirada. Los derechos humanos "se violan en muchas partes, en América Latina domingo, lunes y martes" al decir de Víctor Jara.
Y no sólo Cuba fue objeto de sus acusaciones, sino que también lo fueron VENEZUELA Y NICARAGUA. Esperaban que Lacalle denunciara un bloqueo criminal contra el pueblo cubano que ya lleva 60 años, esperaban que denunciara todos los intentos de desestabilizar a Venezuela, de haberles confiscado millones y millones de dólares en el exterior? Es a todas luces evidente que Lacalle jamás denunciará estos delitos condenados tantas veces por el mundo a excepción claro está del propio EEUU e Israel, que también comete sus crímenes a diario contra el pueblo de Palestina. Por ello a La Vidriera, lo de Lacalle y su cruzada contra estos paises, no le llama a asombro. Nos llama sí la atención la actitud de alguna gente como Danilo Astori, cuando dice que coincide con Lacalle pero cree que el momento y el ámbito elegido no fue el mejor. Sin embargo, cuando llovían los millones y el petróleo que les enviaba Hugo Chávez, Venezuela era la "república hermana"....pero Astori tuvo por lo menos la valentía si así se puede llamar, de decir lo que piensa, en cambio otros piensan igual pero callan, a la espera que sus patrones se pronuncien. Como en los rebaños, todos detrás del jefe aunque a veces los conducen al matadero......

 

 

 

 

 

viernes, 17 de septiembre de 2021

La despedida

 

 

 por Hugo Bruschi


Se nos fue Pereira y se fue como solo él saber hacerlo: parando.....hace 25 años que está parado pero dirigiendo a los que se mueven todos los días, a los que se levantan temprano para ir a trabajar. No me dirán que no es original.
Ahora tendrá la difícil tarea de dirigir al FA, aunque allí se cuecen otras habas pues allí tendrá que moverse entre leones que afilan sus garras y sus fauces para postularse y alcanzar las zonas de confort tantas veces soñadas.
Pero volvamos al paro para preguntarnos que nos dejó? Bueno, curiosamente el objetivo era llenar la Avenida y no tanto crear conciencia, sobre la importancia de su plataforma. Suena raro verdad? Vino gente de todos lados en buses contratados para la ocasión. Las malas lenguas que nunca descansan, nos dicen que fue "un Paro de empleados públicos", dado que el resto de la actividad nacional no se vió afectada. Será verdad?
Como quiera que sea el hombre cumplió y quienes pararon cumplieron con él como corresponde. Ahora sí, alguien puede creer que este Paro hizo temblar al gobierno y que ahora sí se alcanzaran todos los reclamos, algunos ya viejitos pero bien disimulados?
Sin embargo y esto no lo dicen las "malas lenguas" sino que lo digo yo, este paro se asemeja mucho a un Paro partidario. Por sus formas, por su oportunidad, por su convocatoria. Fue un acto del FA diseñado muy lejos de la Central Trabajadora, forma parte de un plan elaborado al otro día de la elección. Y para despejar dudas y ayudarlo a pensar, se registró un hecho muy significativo en la Planta de UPM, hecho que nos debería llamar a la reflexión: Los trabajadores a trompadas limpias entre acusaciones de sabotaje y lesionados, hablando de corrupción entre los dirigentes gremiales. Extranjeros trabajadores vs. uruguayos trabajadores. CREEN UDS. ESTIMADOS AMIGOS DE LA VIDRIERA, QUE ESTOS PAROS Y ESTOS HECHOS SE HUBIERAN REGISTRADO DE GOBERNAR EL FRENTE AMPLIO? Piénselo, no estaría demás..........

 

 

 

miércoles, 8 de septiembre de 2021

Un país sin futuro

 

por Hugo Bruschi


¿Cuántas veces hemos oído que somos un pais de viejos? Infinitas, pero a mi modo de ver las cosas, poco tiene que ver con edades, números o estadísticas. De cuantos viejos, de cuantos jóvenes. Esto va más allá y tiene que ver con nuestro modo de pensar, de ver las cosas. Todavía "contamos la historia en vintenes y no entendemos el hoy" al decir de W. Benavídez. Y muchas veces me he preguntado, si el hecho de vivir en otras latitudes me lleva a hacer comparaciones. No se trata de ello, aunque aún los que dicen que "siempre son odiosas" lo hacen. Es inevitable. Así uno se pregunta, porque existen países que piensan en el mañana y otros que piensan en el hoy, que mañana ya será ayer. A lo sumo, si pensamos en el 2030 será para conmemorar los 100 años del Estadio Centenario......
Siguiendo con nuestro modo de pensar tenemos: "Hoy se conmemoran tantos años del nacimiento de fulalno"," hoy hacen 50 años de la fuga de Punta Carretas" y podríamos seguir ennumerando eventos diarios que tienen que ver con el pasado.
Alguien cree que esto importa demasiado a una juventud sin trabajo, deambulando por las calles, una juventud que elige el camino de la droga y del delito o en su defecto cuando ya nada calma su angustia, se suicida. Una juventud sin esperanzas y sin porvenir y aquellos que logran estudiar y alcanzar un título o un oficio, sueñan con irse bien lejos. A otras realidades, a otros países en donde los jóvenes saben de antemano que línea de estudios seguir, pues lo planificado así lo recomienda.
Estamos frente a un país en donde todo el mundo tiene su libro y su historia, no habrá nadie que arriesgue una opinión sobre el futuro que nos espera? No debe ser muy difícil. Estamos inmersos en la crítica sin proyectos o alternativas, vivimos a la contra y a la defensiva. Fuera UPM! cuando todos sabemos que es tarde, que cuenta con el apoyo de quienes la trajeron a espaldas del pueblo y del gobierno que también la respalda. Cuando surgieron las primeras denuncias sobre un contrato lesivo de la soberanía y suscripto a espaldas del pueblo, le dijeron a la gente que era "una campaña contra el FA", muchos de quienes se sumaron entonces, hoy protestan. Pero es tarde, UPM no se va.
Siempre recuerdo aquél poema de Serrat: "Escapad gente tierna que esta tierra está enferma y no esperes mañana lo que no te dió ayer". No faltarán los que me acusen de pesimista, pero la realidad no invita a pensar otra cosa........

 

 

 

 

 

 

jueves, 2 de septiembre de 2021

Ya no caben dudas

 

por Hugo Bruschi


Mucho se ha hablado en estos últimos días, del posible pase del año: F. Pereira del PIT-CNT al FA. La invitación o la propuesta, ha originado un mar de especulaciones, análisis y polémicas sobre la conveniencia o no del traspaso. Opiniones y comentarios todos, solo superados por el pase de Leo Messi del Barcelona al Qatar Saint Germain. Todos - aún algunos dirigentes del propio PIT-CNT- hablan en términos de ganadores y perdedores, de ventajas y desventajas, de si perjudica o nó al PIT-CNT dado que este dirigente sería más útil en la Central que en el Partido FA. Entonces es aquí donde deberemos enfocar el análisis de esta situación.
De la forma de ver estas cosas, pareciera que el PIT-CNT es una suerte de equipo B del FA y que quitarle un jugador lo debilita. La forma sumisa de aceptar estas ingerencias en la soberanía de los trabajadores y su herramienta sindical, evidencia hasta donde hemos llegado en materia de entrega de las banderas. Es esto así, es el PIT-CNT la cantera que forma candidatos para el FA? La respuesta es simple pues de la forma que el FA echa mano a F. Pereira, parecería que son los propietarios del Movimiento Sindical, de otro modo no se entiende como pueden pescar candidatos en una Central que pertenece a todos los trabajadores afiliados, sean estos blancos, colorados, independientes, etc…  en donde los hay de todas las simpatías y colores. LA VIDRIERA QUIERE DEJAR CLARO QUE NADA DE ESTO NOS SORPRENDE. Siempre ha sido así, pero por lo menos se guardaban las apariencias, se conservaban las formas por aquello que no sólo hay que ser sino aparentar. Ahora es a cara descubierta para despejar dudas, lo dicen ellos mismos sin intermediarios. Pero lo más grave, lo que tendremos que averiguar es donde se toman las decisiones sobre cuantos paros, cuantas movilizaciones, cuantos conflictos, cuantos caceroleos, etc. SERÁN PARTE DE UNA ESTRATEGIA PARTIDARIA, SERÁ UN PLAN DISEÑADO DE ANTEMANO QUE POCO TIENE QUE VER CON LOS VERDADEROS INTERESES DE LOS TRABAJADORES? UD. QUE PIENSA AMIGO CONTRIBUYENTE, NO SERÁ QUE INGENUAMENTE UD. ESTÁ FORMANDO PARTE DE UN PLAN ELABORADO LEJOS DE LA CENTRAL OBRERA? PIÉNSELO NO ESTARÍA DEMÁS........