por Hugo Bruschi
Llegamos tarde con la moda, cuando Europa cuelga en el ropero, nosotros
colgamos en vidrieras o en avisos televisivos. La Justicia llega tarde y
cuando algún torturador o asesino va preso después de 40 años en
libertad y chupando whiskey en Punta del Este,
deberemos alegrarnos y alegres decimos: "la justicia tarda pero llega",
cuando tendríamos que decir: la justicia que tarda es un simulacro de
justicia.
Con UPM llegamos tarde y ahora no hay marcha atrás. Se le dijo al pueblo
que aquél contrato de apariencia delictiva, condenaba al País y a las
futuras generaciones, durante 50 años, Cuando algunas pocas voces lo
denunciamos, un sector de la población creyó
que formaba parte de una campaña contra el FA, sin darse cuenta que
todos los partidos estaban con UPM. Al decir de Talvi, "todos somos
UPM".
También llegamos tarde ,con algunas revelaciones acerca de los manejos
en el sindicalismo uruguayo. Puedo asegurarles que Urruzola, no ha
descubierto nada que miles de personas no supiéramos. SU MÉRITO CONSISTE
EN DENUNCIAR AUNQUE TARDE, LO QUE OTROS CALLAN
POR CONVENIENCIA O POR MIEDO. No he leído el libro, pero seguramente se
hará mención a las "listas negras", ese código no escrito pero que todo
el mundo conoce, ese código que funciona como una mordaza. Pobre el que
se anime a criticar o combatir ciertos manejos
o prácticas entre los dirigentes. Podrá tratarse de un buen trabajador,
tal vez altamente calificado, pero el patrón entenderá enseguida el
mensaje que le hacen llegar y tendrá que despedirlo. Y esto no comenzó
ayer, estas prácticas tienen más de 70 años.
Tampoco la traición a las luchas que ellos no controlan, comenzaron
ayer. En Enero de 1943 la UGT (PC) dividió al Cerro entre huelguistas y
carneros, al haber ordenado entrar a trabajar a sus afiliados, en medio
de una huelga por 10 compañeros despedidos acusado
de sabotear un cargamento hacia Inglaterra. No sabemos si Urruzola
menciona este hecho en su libro, pero es de su conocimiento, claro está.
Repito que siento un profundo respeto por María Urruzola, quiero
simplemente destacar que llegó tarde. Tal vez el libro
y sus denuncias, puedan ser útiles a los jóvenes que no conocen la
historia. Bienvenido sea si ese es el resultado y la intención.
Ahora mencionaremos un hecho reciente, para no llegar tarde. Que el
Ministerio de Turismo financiaba gente amiga, no es novedad para nadie.
Esos amigos formaron parte de la campaña del "terror" antes de las
elecciones, había que devolver los favores recibidos.
Ahora ya no controlan ese Ministerio, entonces aparecen las listas
negras para postergar o dejar sin trabajo a otros artistas que no son
del agrado de quienes se sienten dueños de la cultura. Quisimos
mencionarlo ahora, no dentro de 50 años......